Solicitar acta de divorcio para países de Europa

Solicitar acta de divorcio para países de Europa

Se trata de un documento público que se expide cuando dos personas reúnen los requisitos formales establecidos por la ley y se presentan ante un órgano del Estado competente para ello con la voluntad de casarse. Una vez deshecho el vínculo matrimonial por la vía del divorcio, el funcionario comisionado de llevar la causa añade una nota marginal indicando el disolvente del mismo, así como también la fecha y otros datos importantes. Si se quiere demostrar mediante certificación pública el divorcio, se deberá solicitar el Acta de Matrimonio; esto se podrá realizar tanto presencial como por online.

SOLICITUD 

Puede ser: Presencial, Correo e Internet.

Solicitar acta de divorcio de forma presencial

Se tramita directamente en la sede del Registro Civil más cercano. Los requisitos principales para tramitarlo son:

  • DNI de quien solicita.
  • Apellidos y nombre de los contrayentes. donde se expone la fecha, hora y lugar de la celebración del matrimonio. 
  • Expresar de forma tácita qué tipo de certificado se solicita.
  • Cuando se haya terminado con este paso, espera las indicaciones del funcionario que te haya atendido. Este dará las instrucciones sobre cuándo se deberá retirar el documento. No obstante, también se podrá recibir de manera inmediata.

Nota: Si no lo recibes inmediatamente podrás volver en pocos días o, en su defecto, pedir que te lo envíen por correo ordinario.

Solicitar acta de divorcio vía Correo

Se puede solicitar dicha acta a través del correo ordinario. Para ello solo se debe enviar una carta al Registro Civil solicitando el certificado con los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del solicitante.
  • Nombres y apellidos quienes contrajeron. También lugar y fecha de la celebración de la boda.
  • Tipo de certificado a solicitarse.
  • Número telefónico.

Solicitar acta de divorcio Online (vía web)

Existe la posibilidad de hacer la solicitud a través de la página web del Registro Civil. Para ello debes llenar un formulario que se encuentra en dicha página. También podrás seleccionar si escoges certificación digital o certificación no digital. Si escoger certificado no digital, incluye datos de tu domicilio para que se te haga llegar vía correo electrónico.

De acuerdo con el Reglamento (CE) Núm.2201/2003 del Consejo de la UE, de 27 de noviembre de 2003, las resoluciones judiciales relativas al divorcio, la separación judicial o la nulidad matrimonial dictadas por tribunales de los países de la UE, excepto Dinamarca, a partir del 1 de marzo de 2001, serán reconocidas en España previa presentación del Certificado relativo a las resoluciones (sentencias) en materia matrimonial al que se refiere el Art. 39 de dicho Reglamento. El órgano jurisdiccional o autoridad competente del Estado miembro que hubiere dictado la sentencia expedirá, a instancia de cualquier parte interesada, una certificación conforme al formulario normalizado que figura en el Anexo I del Reglamento.

DOCUMENTOS NECESARIOS

Solicitud reconocimiento tras 01-03-2001.pdfSolicitud.pdf de reconocimiento de sentencia de divorcio.

  • Certificado relativo a las resoluciones en materia matrimonial al que se refiere el artículo 39 del reglamento arriba mencionado. “Certificate referred to in Article 39 of Council Regulation (EC) Nº 2201/2003 of 27 November 2003 concerning judgments in matrimonial matters”.
  • Certificado original de la Sentencia de divorcio final “Divorce Decree Nisi Absolute or Extract Decree of Divorce”.
  • Certificado de Matrimonio español.
  • Libro de Familia.
  • Fotocopia del Pasaporte y/o D.N.I.
  • Sobre ‘Special Delivery’, con su nombre completo y dirección, pagado hasta 500gr. En caso de que desee recibir su documentación por correo ordinario.

Nota importante: si el matrimonio se ha celebrado fuera de Reino Unido los certificados señalados en los puntos 2 y 3 deberán estar traducidos oficialmente al castellano. Las legislaciones nacionales de los países de la Unión Europa determinan tanto los motivos por los que puede pedirse el divorcio o la separación legal como los procedimientos correspondientes. Las normas varían mucho de un país de la UE a otro. No obstante, una serie de normas europeas determinan qué tribunales tienen jurisdicción y qué legislación se aplica en los casos en que interviene más de un país de la UE, por ejemplo cuando los cónyuges viven en países diferentes o tienen nacionalidades distintas.

¿Dónde puedes pedir el divorcio?

Cualquiera de las dos partes puede presentar una solicitud conjunta de divorcio o separación legal, o bien puede hacerlo solo uno de los dos. La demanda puede presentarse en los tribunales del país donde:

  • Vive tu cónyuge y tú
  • Haber convivido por última vez, siempre que uno de los dos siga viviendo allí
  • Vive uno de los dos, si la solicitud es conjunta
  • Vive tu cónyuge
  • Vives tú, siempre y cuando: llevaras viviendo allí al menos 6 meses cuando presentaste la demanda
  • Y seas ciudadano de ese país.
  • Tanto tú como tu cónyuge seáis ciudadanos. 

Nota: Si no tienes la nacionalidad del país, solo es posible si el solicitante lleva viviendo allí al menos un año antes de presentar la demanda.

Cabe destacar, donde el primer tribunal ante el que se presente la demanda que cumpla las condiciones mencionadas es el competente para fallar sobre el divorcio. El tribunal competente para convertir una separación legal en un divorcio es el tribunal del país de la UE que decidió sobre la separación legal, si lo permite la legislación de ese país. También, el tribunal competente para fallar sobre el divorcio, puede decidir sobre las cuestiones relacionadas con la responsabilidad parental (si el hijo vive en ese país).

La legislación que regula un divorcio no es necesariamente la del país en el que se pide el divorcio. La Unión Europa ha adoptado un conjunto único de normas que aprueba acordar la legislación aplicable en caso de divorcios transfronterizos. Estos países son: 

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Portugal
  • Rumanía

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *