Hay productos de crédito Infonavit distintos según tus necesidades, puedes pedir dinero para rentar, comprar o mejorar tu hogar de ensueños.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) es la institución del Estado mexicano para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores. Originalmente, se creó para dar préstamos a las personas con bajos ingresos económicos para que obtuviesen una vivienda digna con una tasa súper baja de interés y pagos relativamente cómodos.
Hoy resulta una de las opciones más populares para conseguir un hogar propio, ya que ofrece diferentes tipos de crédito según el salario que percibas.
Eso sí, tienes que ser beneficiario de alguna institución social como el Instituto Mexicano del Seguro Social y haber cotizado un rato para que puedas adquirir un crédito del Infonavit.
Tipos de crédito que otorga el Infonavit
Existen, básicamente, 4 tipos de crédito según las necesidades que tengas en el momento. Ya que puedes ahorrar por un tiempo, según el trabajo que tengas y después puedes pedir un crédito para rentar un hogar, comprar una vivienda ya hecha o bien ampliar la que ya tengas.
Los créditos están divididos en 8 productos básicos a una tasa variable de interés que oscila entre 1.8 y 10.46% de interés a 20 o 30 años. Y, dependiendo de tu salario, te pueden prestar hasta 2 millones de pesos.
Productos del Infonavit
Como ya hemos dicho, el Infonavit tiene 4 tipos de crédito, que se dividen en los siguientes productos.
- Para comprar una vivienda: Infonavit Tradicional, COFINAVIT y Apoyo COFINAVIT.
- Para construir una vivienda: Infonavit Tradicional
- Para remodelar tu vivienda: tu segundo crédito Infonavit, Infonavit Tradicional, Mejoravit y Cambiavit
- Para arrendar una vivienda: Arrendavit y Cambiavit.
No te preocupes, te explicamos paso a paso lo que tienes que hacer para conseguir el préstamo según tus necesidades.
Requisitos para obtener un crédito del Infonavit.
Lo primero que necesitarás es tu número de seguridad social. En México, puedes acceder a la seguridad social gracias al Instituto Mexicano del Seguro Social o bien el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Conseguir el registro es un trámite del que te hablaremos próximamente.
Después, necesitarás durar en un empleo con prestaciones de ley al menos 2 años para que tengas suficiente dinero en tu cuenta de vivienda. Ya que este es uno de los factores por los que el Infonavit te prestará dinero para tu vivienda nueva.
Ya hablando de dinero, necesitarás ganar 5000 pesos al mes para que puedas ser elegible para un crédito del Infonavit, así como no deberle a ninguna institución financiera, sí, incluyendo Coppel o Electra. Ya que el Infonavit hace una revisión de tu historial de pagos asociados al RFC que tengas.
Si ganas sueldo mínimo, la tasa de interés de los casi 150 mil pesos que te pueden prestar es de 1.9%; en cambio si ganas unos 16 mil 700, la tasa se puede elevar por encima del 10.45% por préstamos a 28 años máximo.
Así, también se incrementa el monto de préstamo y la cantidad de financiamiento que puedes obtener del Infonavit. Este monto también se calculará en pesos, en lugar de UMAs, lo que hace que la tasa haya bajado del 13% que se tenía.
Una vez que tengas esto, necesitarás una cuenta en el sitio del Infonavit. Aquí podrás consultar el historial de ahorro, hacer el curso que te exigen para que puedas elegir qué crédito puedes optar en el Infonavit y consultar los requisitos específicos que necesitas para que te otorguen el dinero.
Así como consultar los puntos que tienes acumulados, ya que se necesitan 1080 puntos y tener al día toda tu información.
Los puntos se otorgan también a las siguientes variables:
- Edad y salario: mientras más joven y con mejores ingresos, tendrás mayor tiempo para pagar el crédito que pidas al Infonavit
- Prestaciones: si son superiores a las de la ley, qué mejor.
- Ahorro acumulado en la subcuenta de Vivienda: toman en cuenta las aportaciones hechas por tus patrones y las tuyas en la cuenta del Afore.
- Cotización continua: esto quiere decir que el Infonavit toma en cuenta el tiempo de carrera en tu vida laboral.
- Estabilidad de empleo: esto es el tiempo que has cotizado con el mismo empleador de ley.
- Tipo de trabajador: sí, el Infonavit tiene que tener un historial de si eres trabajador freelance o de planta para otorgarte cierta cantidad de dinero.
Con todos estos datos podrás pasar a la precalificación, es decir, podrás hablar con el Infonavit y revisar si eres elegible o no para el otorgamiento del crédito.
¿Sólo o con alguien? Puedes pedir un crédito para 2 en el Infonavit
El Infonavit tiene una opción de juntar los puntos de 2 personas para otorgar más dinero con mejor financiación que se llama Crédito Conyugal. Antes de que salgas corriendo a casarte, es mejor que sigas leyendo, ya que no necesitas casarte para “juntar” tus puntos.
Porque puedes juntar tus puntos con un hermano, papás, abuelos o hijos para conseguir un mejor lugar donde vivir o remodelar más a gusto tu hogar. Y así llegar y superar la puntuación mínima requerida para hacerlo. Te enlistamos los requisitos necesarios para iniciar el trámite:
- Copia certificada del acta de matrimonio.
- Identificación oficial (Pasaporte vigente, Credencial para votar, Cédula Profesional, Cartilla del Servicio Militar Nacional).
- Comprobante de domicilio.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de ambos derechohabientes.
- Precalificación de crédito tradicional para el derechohabiente del INFONAVIT.
No te preocupes, puedes llamar al 55 9171 5050 por si te surge alguna duda en el proceso. Pero ten paciencia, ya que por pandemia pueden tardar en contestar a tus dudas.