Necesitarás hacer una buena investigación para saber si ese carro que te enamoró te conviene o no.
Carro nuevo, vida nueva… Si estás pensando en adquirir un automóvil nuevo, te contamos todo lo que tienes que hacer para tenerlo de agencia.
Ya que no es lo mismo comprar un carro usado que uno de agencia. ¿Por qué? Por la depreciación acelerada que sufren los vehículos una vez que firmas el contrato y se convierte en tuyo: en menos de 3 años pierden el 50% de su valor de compra. Y se convierten, a la larga, en un pasivo más que en un activo.
¿Para qué quieres un carro nuevo?
Existen muchas necesidades para tener un carro propio, desde mejor movilidad -lo que es relativo en la Ciudad de México y una necesidad en casi todos los estados- como un ingreso extra, ya que puedes ingresarlo como Uber o simplemente tenerlo para viajar por carreteras.
Una vez que tengas la necesidad que quieras solucionar, necesitaremos pensar en el presupuesto del que disponemos para comprar el carro de agencia, ya que un coche nuevo oscila entre 170 y 220 mil pesos, que se pueden financiar de diferentes formas, según la agencia que visites. También el precio depende de la gama en que se te haya atravesado el coche de tus sueños.
Trámites que tienes que hacer antes de comprar un carro nuevo.
Investigar
Pongamos un ejemplo: te gusta el Beat 2021 de cuatro puertas medio equipado. Dependiendo de la agencia el coche puede costar unos 189 mil pesos, ya con el IVA. Ahora bien, hay agencias que hacen una precotización y que pueden tomar tu coche (si tienes uno usado) a cuenta o como el enganche para sacar el nuevo.
Hay agencias que te hacen el financiamiento propio, hay agencias que lo hacen por medio de los bancos, según el enganche que tengas.
Así, también procura ver cuánto cuesta cada accesorio que necesites, como el estéreo y aire acondicionado, que suelen cobrártelo extra. De igual forma tienes que revisar si te incluye o no las placas y la tarjeta de circulación. Y deberás averiguar cómo se da de alta en el estado en que residas.
Dar de alta las placas del carro.
Este es un proceso que se tarda unos 15 días más o menos, dependiendo de la afluencia de las oficinas de las Secretaría de Movilidad, que se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19. De igual forma, debes tener una identificación vigente, comprobante de domicilio y la carta factura del vehículo para dar de alta las placas y la tarjeta de circulación.
También puedes comprar en una agencia de un estado y emplacarlo en otro, cosa que es relativamente frecuente, en especial en vehículos nuevos.
Asegurar el carro ANTES de salir de la agencia.
El seguro también es un gasto extra que tendrás que contemplar mientras haces la compra de tu auto nuevo, ya que aunque no lo creas, puedes chocar el carro nuevo y adiós si rechazaste el seguro.
En algunos estados, si el carro no tiene seguro, es acreedor a una multa de 4 mil pesos, sobre todo si no tiene el seguro de responsabilidad civil y de cobertura a terceros.
No te dejes llevar del todo por lo que las agencias te ofrecen, sobre todo si la oferta de “primer año de cobertura gratis”, ya que parte de lo que tienes que hacer en la investigación, es comparar las diferentes pólizas de seguro de automóviles y elegir qué tipo de siniestros quieres que cubra para determinar cuánto vas a pagar mensual o semestral por el seguro de tu bebé.
Pagar la tenencia (si es que no está exento) y después el refrendo.
La tenencia es un impuesto que existe desde hace 53 años, ya que se creó como una nueva forma de pago de los juegos olímpicos de 1968. Y en años recientes, cambió de condición, ya que pasó de ser federal a un impuesto estatal que varía según el estado y el año del vehículo que adquieres.
Por lo general, este impuesto se paga a principio de año y tiene diferentes porcentajes de condonación si haces el pago antes del 31 de marzo.
Para obtener un subsidio del 100% en el pago de la tenencia tienen que darse estas condiciones:
- El auto debe tener un costo menor a los 250 mil pesos incluyendo el IVA
- La tarjeta de circulación debe estar en vigencia
- No debes presentar adeudos por tenencias previas al 2018
Para hacer el pago puedes acudir a tu banco, a los Centros de Servicio de la Tesorería, a las tiendas por departamentos, locales y tiendas de autoservicio autorizados para ello o puedes ingresar al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la localidad.
Aunque no todos los estados exigen este pago: Jalisco, Puebla, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Sonora, Baja California Sur, Morelos, Michoacán, Quintana Roo no te piden tenencia, por lo que convendría evaluar comprar un carro nuevo en esas entidades.
Hacer la verificación
Este es el último trámite que tienes que hacer y se hace cuando todos los derechos del auto están al corriente, ya que si no, no podrás pasar al verificentro a revisar los niveles de contaminación que emite el vehículo.
Aunque no lo creas, la CDMX y el valle metropolitano se toman en serio los niveles de contaminación que se producen en el estado y eso afecta la circulación del vehículo en la vía pública. Hay coches que pueden circular a diario y es porque no producen casi CO2, como los carros híbridos o eléctricos.
Del resto, según el engomado y la terminación de la placa, hay días que el coche no puede circular. Cosa que has de tener en cuenta si quieres adquirir un carro nuevo de agencia.
También deberás llevar el coche a la sede de la PGJ local para que verifiquen que ninguna de las partes del vehículo es robada. Y deberás checar si la agencia te puede dar un comprobante de que todas las partes del vehículo son obtenidas de forma legal.
¿Tienes algún coche en mente? Cotízalo primero y luego pide prueba de manejo, esta es algo que no se cobra. Y date una vuelta a finales de mes por las agencias, es el mejor momento para comprar un carro nuevo.