Que buscar en un Plan de Isapre

Que buscar en un Plan de Isapre

¿Qué buscar en las Isapres? Hay más de 50 mil planes en las diferentes Isapres, ¿cómo elegir el que más me conviene?

Ya sabemos que hay más planes de Isapres que estrellas en el cielo, así que ¿cómo elegir uno que me acomode? Tranqui, te dejamos una guía de lo que tienes que ver en cada plan que el cotizador te muestre y así tomar una mejor decisión.

¿Qué es lo que tienes que tomar en cuenta antes de elegir una Isapre?

Además del hecho de que te van a descontar el 7% de tus ingresos, tienes que tener en cuenta varias cosas mientras vas a elegir un plan.

  • Dónde vives. Ya que la mayoría de las Isapres toman en cuenta los hospitales y ambulatorios que hay en la comuna donde vives y te ofrecen mayor o menor cobertura según la cadena con la que tengan alianzas.
  • Cuánto ganas al mes. Esa es una de las razones por las que hay tantos planes en el mercado, porque no todos los chilenos hacen la misma cantidad de dinero mensual, así que lo primero que te preguntan a la hora de afiliarse a una de estas aseguradoras es cuál es tu ingreso bruto mensual y de ahí es donde sacan el 7% que te van a descontar. Tip de experto: si no tienes un trabajo fijo, tal vez te convenga afiliarte a una Isapre.
  • Cómo vives. Mientras más personas tengas a tu alrededor, más costosa va a ser la póliza que pagues, aunque puedes tener mejores coberturas en diferentes tipos de eventos y consultas, como partos, odontología, ortodoncia y pediatría. Además del hecho de que se puede contratar planes conjuntos con la pareja de turno (incluyendo parejas LGBT+)
  • Quién eres. No hace mucho que los planes de las isapres cambiaron su diseño para mujeres, además de que cubren algunos de los servicios que requieren las personas trans. Aunque lo malo que tienen las coberturas de las Isapres es el hecho de que no tienen mucha cobertura de servicios psicológicos: la mayoría no cubren las consultas de psicología, a menos que te cobren más.
  • Servicios en pandemia. Si nos preguntas, hay Isapres que ofrecen más beneficios para sus afiliados que otras para los servicios que se requieren durante estos tiempos de Covid-19. Desde el 60% de descuento en medicinas en determinadas farmacias hasta las coberturas en el hospital porque se descontroló la enfermedad. En cada Isapre tienen diferentes cosas que pueden venir muy bien si te enfermas del virus de moda.

Qué es lo que tienes que buscar en los planes de Isapres.

Si nunca has cotizado un plan de Isapres o estás buscando cambiarlo por mayores beneficios, esto es lo que tienes que leer en cada plan del cotizador:

  •  Más de 2.500 prestaciones (que representan más del 80% del gasto en salud).
  •  El gasto efectivo en más de 120 prestadores.
  •  Los topes por prestación calculados en pesos.
  •  Los porcentajes de cobertura por prestación.
  •  Los topes anuales.

Por ley, todo eso cuesta el 7% de lo que ganas. Técnicamente tu empleador lo descuenta y se lo deposita a la Isapre donde estés afiliado.

Empecemos entonces por el principio, las prestaciones.

Prestaciones de las isapres

Las prestaciones son todas las cosas que cubre una Isapre: desde un examen médico hasta las medicinas que necesites para curar un resfriado pasando por un parto o una operación como consecuencia de algún accidente.

Por lo que se puede definir como prestación o servicio de salud a aquella acción o conjunto de ellas, prestados por proveedores sanitarios, conducentes a mejorar el estado de salud de un individuo o comunidad. El término prestación o servicio de salud se equipara, habitualmente, al de tecnología sanitaria.

Esto es algo que tienes que revisar sí o sí, porque la Superintendencia de Salud tiene un listado de 80 padecimientos básicos que tienen que cubrir. Además de ofrecer decenas de otros servicios, como descuentos en medicinas.

Coberturas

Las isapres funcionan por un sistema llamado copago: ellas van a poner una parte y puede que pagues un deducible o una parte más pequeña después. Eso es lo más importante a la hora de elegir la isapre de tu preferencia: ya que al elegir tu plan debes asegurarte de que la isapre cubra más tanto a nivel hospitalario como a nivel ambulatorio.

En los planes, dice la doctora Francisca Navarro hay 3 tipos de topes de cobertura, lo que hace fundamental que revises este detalle:

“Es muy importante fijarse en los topes por prestación y en el tope anual por las prestaciones, sobre todo para el caso de fonoaudiología, kinesiología, psicología y psiquiatría que suelen ser las más restringidas”, dice la experta USS, quien agrega que “es habitual que estos topes sean muy bajos, eso implica que el pago por cada consulta sea alto o que el tope anual no permite cubrir un tratamiento de varias sesiones”.

En los planes hay tres tipos de tope: por evento o prestación, por prestación anual y el tope general del plan.

Poco a poco te darás cuenta de que esto también afectará a tu economía. Por lo que debes estar alerta y preguntar todas las dudas que se te presenten con los asesores de las diferentes Isapres.

Te recomendamos seguir leyendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *