¿Qué es el pase de movilidad?
En búsqueda de información para tramitar el pase de movilidad?
Este documento es útil e indispensable para avalar y certificar tu vacuna según las disposiciones del Minsal.
Si aún desconoces, ¿cómo realizar la solicitud de pase de desplazamiento? Al seguir leyendo el post, te lo explicamos.
¿Qué es el pase de movilidad?
Este documento les permite desplazamiento a personas que han concluido el esquema de vacunación. Su utilidad les otorga tránsito a ciudadanos sin recurrir a permisos por autoridades de otra índole, aunque el pase posee algunas limitaciones.
Además, es un pase que confirma la finalización de la inoculación de vacuna, luego de 14 días de concluida la 2da dosis de vacunas Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y luego de 14 días de única dosis de CanSino.
Por lo general, el documento se encuentra habilitado solo para mayores de 12 años que tengan cumplidos 14 días, luego de colocado la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca y después de transcurrido 14 días de inoculación de dosis CanSino.
En caso de poseer menos de 18 años, se aprueba o válida para menores de edad que estén bajo autorización o en compañía de los progenitores o bajo un tutor que lo ampare.
También, se incluye a persones mayores de 70 años quienes podrán usar la tarjeta de vacunación como opción o comprobante, bajo código QR previamente asignado.
Cabe resaltar que el documento entro en vigencia a partir del 26 de mayo del 2021 y desde ese momento se solicita como medida preventiva y aval del tránsito de personas dentro de una zona o comuna.
¿Qué se necesita para hacer el trámite de pase de movilidad?
Para iniciar con el proceso de declaración en línea debes ingresar a la página del Minsal. Será esencial disponer de correo electrónico el cuál sirve para la solicitud online del pase de desplazamiento.
Si bien el pase se puede obtener a través del email, es vital tener la Clave Única para comenzar y convalidar el trámite.
Es de resaltar, que la solicitud no requiere de gasto o costo sólo será necesario tener a mano los requisitos ya mencionados (email y contraseña personal) así podrás concretar la solicitud.
¿Cómo y dónde se realiza el trámite?
Entre algunos aspectos para la petición o solicitud, debes efectuar los siguientes pasos:
- Ingresar dentro de la web Me vacuno v, selecciona las opciones “Iniciar sesión”, completar el RUN y agregar Clave Única o con el correo informado al momento de vacunarse.
- Presionar continuar, en caso de no disponer la Clave Única solicítala.
- Completa información personal del email y contraseña, presionando en “acceder”. Si aún no has creado cuenta, procede a validarla y añadir datos.
- Haz clic en ver el código QR o descargar para ingresar al comprobante con los datos asociados a la vacunación junto al QR.
- Escanea el código QR para validar el pase de movilidad, así verificas que esté habilitado o se encuentre inactivo.
- Una vez concluido el proceso del pase de movilidad, no olvides que debes presentarlo y será útil ante las autoridades que lo soliciten.
¿Cómo saber en qué fase de movilidad se encuentra mi comuna?
Es necesario tener en cuenta algunas fases establecidas según los casos o cifras de COVID-19, en base a ello se mantiene el desplazamiento restringido.
A partir de la fase asignada, se establecen parámetros de restricción según la comuna a la cual se aplique. Para ello, puedes considerar las siguientes fases como referencia:
Fase 1- Cuarentena
Tendrá libre movilidad dentro de la unidad territorial en cuarentena.
Fase 2- Transición
La posibilidad de movilizarse a otras comunas en etapas de Preparación o Fase 4. Debe utilizarse el pasaporte sanitario como soporte de respaldo (C19).
Estarán permitido reuniones sin exceder el número de 10 personas. Además, en restaurantes, casinos y gimnasios se podrá atender en espacios abiertos y cerrados.
Adicionalmente, en actividades en público no debe excederse las 50 personas en lugares cerrados y 100 personas en espacios abiertos.
Fase 3- Preparación
No existirán restricciones de movilización interregional y debes acompañarlo del pasaporte sanitario, que avala el desplazamiento.
La programación de reuniones con un máximo de 20 personas y se aprueba la atención al cliente en restaurantes y gimnasios.
En caso de actividades públicas con interacción se permiten a 100 personas en lugares cerrados y 200 en espacios abiertos. Por el contrario, en eventos sin interacción la asistencia solo a 500 personas en lugares cerrados y 1000 individuos en zonas abiertas.
Fase 4- Apertura
No hay limitaciones de traslado interregionales y debe acompañarse del pasaporte sanitario (C19).
Las reuniones para festejar estarán permitidas bajo capacidad de 40 invitados. En caso de restaurantes, gimnasio con espacios abiertos o cerrados podrá mantenerse la atención al público.
Para la programación de eventos con interacción el límite solo a 250 personas en lugares cerrados y 1000 en espacios abiertos.
Conclusión
No olvides descargar tu pase de movilidad y con ello puedas certificar que te estás al día con la vacuna y en caso de ser necesario, tengas parte de la permisología requerida para realizar traslados entre comunas cercanas.
Te invitamos a mantenerte al día con tramitario, bajo información actualizada y útil para trámites o inquietudes dentro y fuera de Chile.
Te recomendamos seguir leyendo