Nomina para rellenar

Nomina para rellenar

¿Qué es lo que se rellena en una nómina? Datos de la empresa,  del trabajador, tiempo de liquidación, observaciones, cotizaciones y los siguientes datos más detallados:

  • Datos de la empresa, como la dirección y el código de la cuenta de valoración de los trabajadores.
  • Datos del trabajador, como tipo de contrato, categoría y tiempo laborando en la empresa.
  • Tiempo de liquidación de cada nómina.
  • Observaciones, como las percepciones de los salarios y los extras o bonos que se gana cada trabajador por su labor. 
  • Observaciones de cambio por el salario bruto, haya sido por la reglamentación del momento, o por otro tipo de cálculos que se deba colocar en la nómina.
  • Pago acordado: Este dato es importante resaltarlo, ya que este afianza los pagos incompletos del trabajador para el periodo estipulado esto es por si llegase a ocurrir.
  • Bases de valoración de la nómina, de igual manera los tramos del IRPF.
  • Lugar de emisión, firma y sello de la empresa y los trabajadores. Es importante que los trabajadores sepan que no pueden firmar la nómina si no hay una banca de por medio que apruebe la apreciación salarial, luego de que eso ocurra, cada trabajador podrá firmar. 

Datos que debe llenar el trabajar (o los trabajadores): 

  • Nombre del trabajador.
  • Dirección del arriendo. 
  • NIF del trabajador.
  • Número de afiliación a la Seguridad Social.
  • Grupo profesional.
  • Grupo de cotización.

Te recomendamos seguir leyendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *