Dentro de España existen diferentes tipos de mejoras salariales, también llamadas mejoras voluntarias, que asume la empresa para sus trabajadores y están estipulados en Convenios. Estos acuerdos están también inscritos en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aunque cogen mayor fuerza en los convenios y pactos establecidos. Deberán ser acordados entre el empleado y el empleador, siguiendo leyes y normativas de la empresa y el Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué es la mejora voluntaria absorbible para los trabajadores?
De manera sencilla, una mejora voluntaria absorbible es el poder que se la da a la empresa para anular los aumentos salariales de un trabajador. Esta neutralización puede darse de manera total o parcial, según como lo indiqué la propia empresa encargada. Estos acuerdos ya deben estar establecidos entre el convenio del jefe y el trabajador, suele hacerse cuando el salario de este último es superior.
Cuando se anuncia un aumento salarial, la empresa tendrá el derecho de anular este aumento y si favorece aún más el salario del empleado. Por tanto, ese aumento será “absorbido” porque el trabajador se encuentra compensado con una paga mayor, incluso con el aumento salarial. La mejora voluntaria absorbible y la mejora voluntaria compensable, aunque son conceptos muy relacionados entre sí, son totalmente diferentes uno de otro.
Base legal de la mejora voluntaria absorbible
Este concepto tiene su principal fuerte en los convenios que se establecen entre el trabajador y su patrón. Aquí se estipulan las condiciones para la mejora voluntaria, absorbible y compensable, en el que ambas partes (empleado y empleador) deberán llegar a un acuerdo.
Además de esto, el Estatuto de los Trabajadores de España en su artículo 26.5 expone de manera más clara cuándo operan estos procesos. A continuación, el apartado específico que trata este asunto: “Operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia.”
¿Cuáles son los elementos no compensables ni absorbibles?
Para que la mejora voluntaria absorbible pueda entrar en vigencia para el trabajador, existen algunos elementos que no formarán parte del acuerdo. Estos también lo específica el Estatuto de Trabajadores de España y que, aún con el convenio, deben ser respetados.
- El pago por horas extras por parte del trabajador.
- En incrementos del salario base de la persona, preestablecidas en el convenio, las comisiones son elementos no compensables, ni absorbibles.
- Aquellas situaciones de alto riesgo que puedan poner en peligro la vida y/o integridad de la persona.
- Los pagos por horario nocturno.
- Los complementos que se le dan al trabajador por haber ocupado un nuevo cargo en la empresa.
¿Es posible anular la mejora voluntaria absorbible?
Quitarlo de forma voluntaria o por medio de acuerdo con el patrón no es posible, la mejora voluntaria actúa de forma voluntaria. El efecto de esta manera de salario solo será anulado una vez que un incremento salarial haya sobrepasado el cobro de un trabajador.