Las 5 mejores ciudades para vivir en México

Las 5 mejores ciudades para vivir en México

Existen muchos criterios para elegir, aquí los tomamos todos y te dejamos las ciudades con la mejor relación de calidad precio, que las hacen las mejores para vivir.

Existen muchos criterios para evaluar cuál es la mejor ciudad para vivir en México. Hay listados como el del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), que evalúa la percepción de seguridad; así como hay gente que cuenta la cantidad y la calidad de viviendas, servicios públicos y transporte que hay en la ciudad en cuestión.

También un criterio que muchos toman en cuenta es el hecho de cómo se ha manejado la pandemia en los límites del lugar e incluso la calidad del aire que se respira. E incluso también se toma en cuenta las formas de transportarse que hay, ya que no todas las personas pueden comprarse un carro particular para hacerlo.

Y también contamos la aceptación de la comunidad LGBT+, ya que es un factor que permite la diversidad de actividades y ofertas educativas.

Vivir y visitar México son cosas completamente distintas

Tal como muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, vivir en México es una aventura que vale la pena vivir. Aunque el 66% de los que viven en México piensan que es inseguro vivir en México.

Por eso hacemos este listado de las mejores ciudades para vivir en México. Está hecho en orden aleatorio y sin preferencia alguna.

Campeche

Este es uno de los estados del sudeste de la República Mexicana, entonces tiene un clima caliente y bastante húmedo, ya que tiene una gran cantidad de costas que puedes visitar. Así como una gran oferta hospitalaria, lo que resulta útil a la hora de tener enfermedades como Covid-19. En este sentido, las autoridades de salud han hecho un buen trabajo a la hora de contener la enfermedad, siendo uno de los estados con mejor situación epidemiológica a la fecha.

¿Dónde vivir? En el centro de Campeche o en las colonias aledañas, en donde las rentas oscilan entre los 4 mil y los 8 mil pesos, dependiendo de si quieres un lugar amueblado o no.

Además de que tiene una gran oferta de sitios históricos que visitar, siendo que es la única ciudad amurallada que existe en México, lo que la hace un sitio único para vivir seguro.

La Paz, Baja California

¿Sabías que este lugar fue nombrado por la revista Time como uno de los 100 mejores lugares para vivir del mundo? Es una joya de la península norte de México, en semáforo rojo por la Covid-19, ya que es el segundo lugar donde se registran mayor cantidad de contagios de todo el estado de Baja California Sur.

Apartando el hecho del coronavirus, el ambiente en La Paz es relajado, cuenta con una gran oferta comercial y cultural que la hace destacar de entre otros lugares de México. Aunque vivir aquí cuesta más que en otras ciudades seguras de México, ya que las rentas están entre 5 y 14 mil pesos, además de que necesitarás un buen carro para transportarte, ya que el sistema de transporte público no es eficiente.

Mérida, Yucatán

Esta ciudad tiene el récord de ser de las más seguras de México, al igual que Campeche. Aunque es en donde se concentran la mayor cantidad de contagios de Covid-19 de todo el estado de Yucatán. Una de las ventajas que tienen los merideños es el hecho de que hay transporte público relativamente eficiente y una gran oferta cultural y comercial.

Las rentas son apenas un poco más económicas que en La Paz, ya que oscilan entre 5 y 13 mil pesos, aunque los servicios como el agua y el gas son más económicos que en las primeras ciudades.

Tiene también una gran oferta educativa, así como una gran cantidad de nuevos empleos, lo que la hace ideal para establecerse y construir una familia. Lo malo es que no es tan lgbtfriendly como otros sitios de la república, ya que en Yucatán no es legal el matrimonio igualitario.

San Pedro Garza García, Nuevo León.

Literalmente tienes que atravesar la montaña que le da identidad a Monterrey para llegar a San Pedro pero el cambio de un municipio a otro sí se hace sentir, ya que esta es la ciudad más segura de todo México según los datos del INEGI. Lo malo de vivir en esta ciudad es que es una de las más caras del país, con rentas que pueden llegar hasta los 33 mil pesos.

Aunque si decides mudarte a esta ciudad, debes hacerlo a lo grande: con una oferta de empleo que te permita costear el transporte por este municipio de Nuevo León, ya que también es más costoso transportarse en San Pedro.

Esta es una de las ciudades que tiene menor oferta hospitalaria, lo que hizo que se convirtiera en uno de los focos rojos de contagios de Covid-19, aunque los seguros en este lugar tienen mejor cobertura que en otros lados de la república. El otro punto negativo para San Pedro tiene que ver con la aceptación de la comunidad LGBT+, ya que forma parte de uno de los estados donde el matrimonio igualitario no es legal.

Colima

La capital del estado es una de las ciudades más geniales para vivir, siendo uno de los sitios, junto a Querétaro o León a donde se trasladan familias enteras para vivir.

Uno de los atractivos que citan las encuestas es la confianza de su gente, así como la eficiencia de sus servicios públicos.

Lo malo de esta ciudad es que hay pocos centros de salud, lo que ocasionó que colapsaran ante los contagios de Covid-19. Aunque esto se compensa con una gran cantidad de sitios en donde comprar, escuelas y oferta cultural. También está posicionada como una de las ciudades del país con mayor aceptación de la comunidad lgbt+, siendo legal el matrimonio igualitario.

Además de que las rentas son de las más económicas de todo el país, con precios que oscilan entre los 3 y los 9 mil pesos, dependiendo del tipo de vivienda que escojas.

Otras ciudades que merecen su mención son: Saltillo, Mazatlán, Chihuahua, Puerto Escondido y la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *