Contrato de compraventa de Garaje

En las zonas urbanas, cada vez es más difícil conseguir un puesto para estacionar nuestro vehículo, las personas suelen optar por comprar un garaje en el cual tengan su plaza asegurada. Para este tipo de trámites, es necesario que se redacte un contrato de compraventa de garaje para proteger los intereses de ambas partes.

Pero, este documento puede parecer sencillo de redactar, debes estar atento a cada detalle del documento para que sea tomado como válido y no puedan aprovecharse de un fallo en la redacción. En el presente artículo te vamos a presentar todo lo que deseas conocer sobre cómo hacer un contrato de compraventa de garaje adecuadamente.

¿Qué es un Contrato de compraventa de Garaje?

El contrato de compraventa de un garaje, establece por escrito todas las condiciones y detalles pautados por ambas partes para la compra de una plaza de estacionamiento o garaje. De esta manera se puede tomar constancia y confirmar la posición de ambas personas, una como dueña y la otra como vendedor.

Al firmar este documento, ambas personas dan como válido y brindan su consentimiento de estar acuerdo con todas las condiciones pautadas en el escrito. De esta manera, ambas partes tienen protección ante cualquier intento de estafa por la otra persona, y se tiene garantía de lo acordado por voz.

El contrato por un garaje es similar al realizado por una vivienda, al estar dentro de un inmueble, es considerado como un pequeño porcentaje de la casa. Es importante conocer las clausulas y condiciones que deben existir para que un contrato de compraventa de garaje sea considerado legal.

Un contrato de compraventa de garaje bien redactado deberá informar todas las condiciones del garaje, descripción, vecinos, datos de ambas personas y demás. Esta información debe ser confirmada por el comprador para asegurarse que estará adquiriendo la plaza de estacionamiento de forma lícita.

¿Qué cubre?

Un contrato bien redactado para la compraventa de un garaje deberá incluir los siguientes datos para que sea considerado como válido. Elcontrato cubre lo siguiente:

  • Los datos personales como nombre completo y DNI de ambas partes.
  • El vendedor debe especificar su situación civil, si se encuentra casado, viudo, soltero, etc.
  • Los detalles de la plaza de garaje, en este apartado se debe especificar las medidas, color, condiciones, ubicación y demás detalles que ayuden a identificarla.
  • El vendedor deberá informar la situación del legal del garaje, si este presenta algún tipo de problemas legales, impuestos, embargo, hipoteca, etc.
  • En ciertas comunidades, existe un porcentaje de personas que son dueñas de la plaza de garaje, si este es el caso, se deberá especificar si tiene algún gasto de mantenimiento por la comunidad.
  • Se debe especificar quien será el encargado de asumir los gastos que la compraventa del garaje conlleva. En la mayoría de los casos suele ser el comprador, pero si se llega a un mutuo acuerdo se pueden dividir los gastos.
  • El monto por el cual fue vendido y el método de pago. Si existen condiciones extras pautadas por ambas partes, deben ser especificadas.
  • La fecha en el que el garaje fueron entregadas.
  • La fecha en la que el documento fue firmado por ambas partes frente a la notaria.

Con todos estos detalles dentro del documento, se tomará como válido, recuerda verificar si túpaís o zona exige algún requisito adicional.

¿Saber si el garaje tiene algún gasto pendiente de pago?

Para conocer si el vendedor tiene algún pago pendiente o problemas relacionados a impuestos, hipotecas, etc. Se debe consultar con la persona y que presente la respectiva documentación que lo respalde.

  • El vendedor debe presentar el comprobante de pago de los bienes inmuebles reciente y actualizado.
  • Comprobante donde se confirme por parte del encargado de la comunidad o autoridad respectiva, que ha cumplido con los gastos y condiciones.

Es requisito que el vendedor le presente esto al comprador, si le oculta información de este estilo, el comprador puede poner una denuncia por omitir datos que eran de relevancia en el trato. Mantente atento con este detalle, pues puedes comprar una plaza que está infligiendo normas de la comunidad o te vas a tener que responsabilizar de los gastos.

Gastos hay que pagar en la compraventa

Los gastos que te mencionábamos en las condiciones deben ser pagados por el comprador o ambas partes si se llega a un acuerdo. Los gastos relacionados a la compraventa del garaje son los siguientes:

  • Factura para el notario encargado de firmar el documento y el proceso.
  • Factura del registro de propiedad.
  • El impuesto por transmisiones patrimoniales
  • El impuesto de valor adquirido en caso de ser vendido por una promotora.
  • Incremento de la Plusvalía
  • Impuesto por actos jurídicos documentados

En la ley se establece generalmente, que todos los gastos deben ser asumidos por el comprador, descartando únicamente la plusvalía y la escritura matriz. Las condiciones para estos gastos deben ser establecidas en el contrato.

En algunos casos, ambas partes se responsabilizan por los gastos si resultan muy elevados, pero en la mayoría de casos es el comprador.

Descargar el modelo del Contrato de compraventa de garajes

Descarga esta plantilla de compraventa de garajes que ponemos a tu disposición para que ahorrarte el tiempo de buscarla y así solo la rellenas con tus datos legales:

Recomendaciones finales para el contrato de compraventa de garaje

Lo mejor en estos casos será verificar el estado de la propiedad, la falta de mantenimiento en el garaje puede llevar a filtraciones, exceso de humedad, entre otros factores que pueden deteriorar el estado del vehículo. La seguridad del sitio también será importante, pues no queremos que vehículo sea hurtado o sufra daños por un tercero.

Redacta todos las condiciones que pueda cubrir el contrato, no te dejes ningún detalle a libre interpretación, si el contrato tiene algúnvacío legal puede ser aprovechado por la otra parte. Resguardarnos en caso de estafa resulta fundamental en estos contratos, al tratarse de un inmueble resulta más delicado que cualquier otro contrato.

Lleva a algún abogado o asistente legal que te ayude a verificar si el vendedor realmente es el propietario del garaje y que toda su documentación se encuentre en norma. Si no se cumple esto, el contrato de compraventa puede llegar a considerarse nulo y habrás perdido el dinero entregado.