Contrato de compraventa de animales

Uno de los trámites más importantes  a la hora de comprar o vender un animal es tramitar su respectivo contrato de compraventa de animales. Este documento puede parecer innecesario para las compras informales, pero, puede salvarte de muchos apuros legales. En el presente artículo vas a conocer todo acerca de estos contratos, su concepto, requisitos, condiciones, importancia y mucho más.

La redacción es sumamente importante para estos contratos, si no se plasman en claro las condiciones pautadas por ambas partes podría haber vacíos legales que aproveche alguno de los 2 para estafar. Conoce toda esta información antes de realizar este documento.

¿Qué es un contrato de compraventa de animales?

Los contratos de compraventa de animales es un documento en el cual se especifican las condiciones de un intercambio pautado por un animal a cambio de una suma de dinero. En estos contratos se expresa la responsabilidad del dueño para entregar el animal una vez haya recibido el dinero.

El contrato servirá para que ante la ley, el comprador sea visto como el dueño y tenga un respaldo de como obtuvo el animal. Si no se tramita este contrato, es fácil que el vendedor acuda ante la ley presentando que el animal se le fue hurtado o robado y solicite su devolución. Esto sería estafa, por eso siempre es importante formalizar todo negocio que se realice.

Ambas partes deberán dar su consentimiento y estar conscientes de las condiciones que se establecen en el mismo antes de firmar. El contrato lleva la firma de ambas partes junto a una copia del DNI de ambas partes. Al momento de dividir el contrato se entregará una copia a cada uno con la copia del DNI de la otra persona.

A este tipo de contratos también se le conoce como contrato de compraventa de semovientes, pero es más conocido por “animales”. Es realizado por ganaderos en su mayoría, al comprar y vender vacas, toros y otros animales de ganado.

¿Qué debe incluir?

Al momento de redactar este documento, es importante conocer que debe llevar para que el contrato sea considerado valido ante la ley. Veamos todo lo que debe incluir un contrato de compraventa de animales.

  • Se debe brindar una información detallada del animal, es decir, especificar su raza, especie, edad y demás detalles que ayuden a identificarla.
  • Especificar la fecha en la que se firma el contrato.
  • Especificar detalles sobre la transacción, monto, método de pago y demás.
  • Incluir datos personales de ambas partes, DNI, nombre y apellido completo, dirección domiciliaria, etc. Si es una empresa se debe incluir la información respectiva.
  • Ambas partes deben expresar su consentimiento y acuerdo con el trato presentado.
  • Fecha y condiciones en las cuales se van a entregar el animal o animales, además de incluir cuál de las dos partes se hará responsable del traspaso.
  • En caso de que la ley decida comunicarse con ellos, las dos partes deben incluir obligatoriamente sus datos de contacto como número telefónico, email, dirección postal, etc.
  • La firma debe estar presente en todas las hojas del contrato por ambas partes.
  • Certificado de salud del animal y que condiciones especiales pueda tener. El comprador deberá aclarar los fines para su compra.

Si tu contrato no incluye esto,puede ser tomado como nulo ante el tribunal y el trato no será oficializado, corriendo peligro de ambas partes.

Requisitos de normativas

Si el contrato de compraventa se trata de animales de granja, el vendedor deberá entregar toda la documentación legal del animal, confirmando que fue obtenido de forma legal y que tiene todos sus controles en regla. El animal debe estar en normativas relacionadas a vacunas, revisiones o microchips en orden y actualizado.

Aceptar el traspaso de un semoviente sin este tipo de papeles puede llevar a obtener un animal de forma casi ilegal, pues no se tiene documentación de su origen.

¿Cuáles son las condiciones?

Al realizar este contrato y llevar a cabo un contrato de compraventa de animales se debe cumplir ciertas condiciones en el animal y en el traslado. Veamos qué condiciones se deben cumplir.

  • El animal debe estar bien de salud, de tener algún defecto o enfermedad que no se manifieste a simple vista, el vendedor deberá reportar este problema. Existen animales que incuban enfermedades y estas no son vistas hasta después de un tiempo.
  • Solicita el historial de vida, debes conocer el trato que ha llevado el animal, como ha sido cuidado, en donde y que edad tiene. Estos datos son fundamentales si se quiere conocer si el animal ha sido maltratado o ha sufrido durante su estadía con el dueño.
  • El comprador deberá especificar el fin con el que compra el animal, si será para algún concurso de ganadería, belleza de animales, producción ganadera, entre otros casos. Por eso es importante comprobar el estado de salud del animal, independientemente del fin, el animal se debe encontrar en un estado de salud óptimo.
  • Comprobar que el animal tenga proveniencia legal, si adquieres un animal ilícito puedes meterte en un gran problema con la ley. Pues deberás explicar por qué adquiriste el animal, al firmar el contrato dejas claro que conocías todas las condiciones del contrato, y conocer que es ilegal es una de ellas.

Estas son las condiciones más comunes que deben ser cumplidas, dependiendo de tu país y región, cambiarán unas u otras. Pero presenta estas y tu trámite será válido para la ley.

Animales robados, ilegales o en exóticos

En el caso de que el trato se realice por un animal robado o de origen ilegal, el comprador tendrá serios problemas para verificar la procedencia del mismo en caso de alguna revisión legal. Si se trata de un animal exótico, se debe llevar a un veterinario que confirme si el animal se encuentra bien después de ser trasladado, condiciones de vida óptimas y por supuesto, comprobar el origen legal de este animal.

Esta sería toda la información que debes conocer al momento de realizar un contrato legal de compraventa de animales. Cumplir con todo lo establecido en este artículo garantiza que tu documento es legal.

Descargar el modelo del Contrato de compraventa de animales

Aquí ponemos a tu disposición un link con una plantilla de un Contrato de compraventa de animales para que la descargues en formato editable, solo faltaría que la rellenes con tus datos legales:

Luego de descargarlo y rellenarlo lo más recomendable es que lo compruebe un notario para que te indique si el documento esta correcto.