Contrato 402

Contrato 402, Claves, extinción y mucho más

Cuando una empresa decide contratar a una persona, ya sea con jornada parcial o completa, durante un tiempo definido o permanente, debe establecerse un contrato. Con estos documentos se dejan en claro todos los acuerdos y condiciones entre el empleador y el empleado. Dependiendo de uno y otros factores, se le asignará una clave diferente al contrato y aquí te contaremos sobre el 402 de jornada completa.

¿Qué es el Contrato 402?

Los contratos, cuyas claves rondan del 401 al 450, consisten en contratos de jornada completa por parte del trabajador. Sus diferencias radican en el trato que se le va a dar a la persona y la relación que tenga con la empresa misma.

El contrato 402 es un documento que se expide a una persona que la empresa busca por necesidad de producción. Aumentar la producción de un producto, poder cumplir a tiempo con la designación de una obra, tareas acumuladas que requieren ser disminuidas y demás. Con respecto a otros aspectos, se debe estipular el tiempo de trabajo, la jornada (que será completa), el pago y la actividad que se desarrollará.

La persona contratada con la 402 no estará en la obligación ni el derecho de realizar alguna actividad extraordinaria estipulada en su contrato. Solo se limita a lo estipulado en él.

¿Cuánto dura el contrato 402?

El documento nada más tendrá una duración de 6 meses, que puede prorrogarse otro semestre más, hasta un máximo de 18 meses. Pasado este tiempo, se puede establecer otro contrato 402 con la persona siguiendo las mismas pautas de la prórroga. Cabe destacar que algunas de las partes involucradas pueden igual dar por terminado el acuerdo antes del tiempo de finalización por razones válidas o legales.

En situaciones normales, el contrato 402 va a durar el tiempo en que la empresa ya no necesite de los servicios de la persona. Además de que la jornada de trabajo, serán los de tiempo completo pero establecidos en la normativa de la empresa. No se puede someter al empleado a horas de trabajo extras ni más allá del horario legal a pesar de que sea jornada completa.

¿En qué momentos no debe usarse el contrato 402?

En algunos casos, ciertas empresas pueden llegar a abusar del contrato 402. Otras por desconocimiento pueden llegar a practicarla en situaciones en las que no aplica en realidad. Estas situaciones son las siguientes:

  • Para suplantar a personal de la empresa que se encuentre en su período vacacional.
  • Utilizar el contrato 402 de manera muy seguida y repetible en tiempos específicos, generando un patrón.
  • Empresas cuya plantilla en su mayoría son trabajadores temporales y emplean el 402 para contratar a más personal.
  • Cuando al personal propio de la empresa no se le exige, lo debido y emplean a trabajadores temporales para cumplir con estos designios.
  • Abusar de la prórroga para mantener a este personal en la empresa y no darles un contrato fijo.

Si alguna empresa realiza estas acciones, puede ser demandada y sancionada por parte de la persona, además de pagar una indemnización. Si se desea que una persona continúe trabajando para la empresa, se debe conversar para establecer otro contrato diferente y abandonar la modalidad 402.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *