Lincia de conducir en Chile

Cómo solicitar la licencia de conducir en Chile

El proceso para tramitar una licencia de conducir en Chile está operativo para todos los inmigrantes residentes. Chile conserva diversos tipos de licencias, por lo que es necesario que el inmigrante efectúe con los requisitos estipulados por el gobierno Chileno para poder obtener una licencia. Ahora, para realizar el trámite, la persona debe dirigirse a la Dirección de Tránsito de la municipalidad que esté cerca de su domicilio.

Requisitos

Se necesita llevar los siguientes requisitos a la entidad encargada:

  1. Fotocopia del RUN vigente.
  2. Original y copia de acreditación de estudios apostillado o legalizado: debe haber cursado como mínimo hasta octavo básico.
  3. Constancia de residencia.

IMPORTANTE: Las entidades encargadas s están en la jurisdicción de solicitar cualquier otro recaudo adicional  que consideren que sea necesario para validar la autenticidad de los documentos.

Pasos para el trámite 

Si la persona desea tramitar una licencia en Chile clase B o C deberá realizar los siguientes pasos:

  1. Realizar un curso en la escuela de manejo
  2. Estudiar en la dirección de tránsito de la municipalidad más cercana la modalidad de atención: dependiendo de la municipalidad la modalidad puede ser por cita o por orden de llegada.
  3. Entregar los requisitos en la entidad encargada: la dirección de tránsito revisará la documentación.
  4. Pagar los aranceles correspondientes a los exámenes médicos y el certificado de idealidad moral.
  5. Superar los exámenes médicos: con esta evaluación la municipalidad determinarán la capacidad auditiva, visual, de coordinación y de reacción del postulante.
  6. Realizar los exámenes teóricos: donde la persona tendrá que contestar 35 preguntas.
  7. Efectuar el examen práctico y calificar para la idealidad moral.
  8. Una vez aprobados los exámenes la persona deberá pagar los aranceles correspondientes a la solicitud de la licencia.
  9. Esperar el llamado de la Dirección de tránsito de la municipalidad para retirar la licencia.

Consideraciones especiales

  • Cada examen (médico, teórico o práctico)  puede ser reprobado una vez dentro un mismo proceso.
  • En caso de reprobar alguno de los exámenes (en especial el teórico o práctico)  la persona tendrá un plazo de 25 días para volverlo a intentar.
  • En caso de reprobar el examen médico (físico-síquico), el especialista estipulará el plazo para realizar la prueba de nuevo.
  • Si la persona reprueba un mismo examen dos (2) veces la licencia será denegada.
  • En caso de ser la primera vez, (dependiendo de la municipalidad), el organismo entregará la licencia durante el día o al día siguiente. En caso de renovación, durante el día de la atención.
  • Los costos serán establecidos dentro de los reglamentos de la municipalidad, y serán cambiantes según la dirección de tránsito en el cual se realice la solicitud.
  • Los extranjeros con visa de turista que tienen una licencia de conducir del país de origen,  podrán operar vehículos de motor clase B solo durante tres (3) meses que observa el visado.
  • Los extranjeros con residencia definitiva deberán solicitar la licencia de conducir chilena.

IMPORTANTE: Los ciudadanos españoles y coreanos podrán apostillar la licencia de conducir.

  • Tipos de licencia de conducir chilena 
  • Se dividen en tres grupos, que a su vez tienen otras subdivisiones. 

1. Licencias profesionales

  • Clase A1: Para conducir taxis.
  • Clase A2: Para taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado.
  • Clase A3: Para conducir los mismos vehículos que la licencia A2, pero sin límite de asientos.
  • Clase A4: Para manejar transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500kg.
  • Clase A5: Para transportar todo tipo de vehículos de carga, (simples o articulados), cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kg.

2. Licencias no profesionales

  • Clase B: Para motorizados de tres o cuatro ruedas y para el transporte particular de personas
  • Clase C: Para vehículos de dos o tres ruedas con motor fijo, como las motocicletas.

3. Licencias especiales

  • Clase D: Para maquinaria automotriz, como tractores, palas mecánicas o grúas.
  • Clase E: Autos de remolque para animal.
  • Clase F: Para vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas, policiales o bomberos.

Conociendo los tipos de licencias existentes en Chile y se puede tramitar los requisitos obligatorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *