La AFP son las Administradoras de Fondos de Pensiones que son instituciones financieras que contienen carácter privado, y son las encargadas de administrar todos aquellos fondos de las cuentas individuales de los ahorros para las pensiones. Estas se encuentran establecidas bajo un sistema, el cual es el sistema de capacitación individual. Este sistema es el que se encarga de crear un ahorro con el sueldo del trabajador, para el momento de la jubilación del mismo.
Certificación de AFP
La certificación de AFP es ese documento que muestra el hecho de que la persona se encuentra vinculada a una AFP, y que en estas cotizaciones se está evaluando el monto total que se obtendrá en el momento en el cual se reclame tu pensión. Este certificado de AFP es emitido por el organismo competente llamado Superintendencia de Pensiones. El certificado de AFP posee la siguiente información
- Nombre y RUN de la persona que se encuentra cotizando
- La AFP a la cual se encuentra afiliada la persona
- Desde cuándo se encuentra la persona afiliada a la AFP
¿Cómo retirar la AFP?
Se debe acercar a la oficina de la AFP a la cual pertenezcas o estés inscrito, llevando documentos de identidad, el RUN, pasaporte, y también la documentación que se entregó previamente. Para esto se tiene que llevar un formulario que se denomina como ‘’Solicitud de devolución de los fondos previsionales’’, esto corresponde a la ley con número 18.156.
¿Qué personas pueden solicitar el estado de la AFP?
Aquellas personas que se encuentran afiliadas a una Administradora de Fondos de Pensiones, o también un tercero junto con el RUN y el nombre completo de la persona. Esto quiere decir que en caso de que el titular no pueda retirar o solicitar esta información, un tercero, como un familiar lo puede hacer, solo llevando los requisitos anteriormente mencionados.
¿Qué documentos necesito para realizar el trámite?
Si el trámite se realiza de manera online o en una oficina no necesita ningún documento, sin embargo, si realiza el trámite desde correo electrónico deberá enviar una carta que se dirija hacia la Superintendencia de Pensiones, de esta forma podrá solicitar el certificado. Esto debe incluir el nombre completo, la firma, dirección, y el número de RUN.
¿Cómo se realiza el trámite?
- Ir a la página web del certificado de AFP
- Ir hacia el campo ‘’obtener certificación’’
- Ingresar con el RUN, los datos personales que se pedirán de la persona a la cual se le hará la consulta
- Aceptar un código de seguridad que se le enviará
- Pulsar en ‘’generar certificación’’
- Clic en el campo que dice ‘’descargar’’
- Ingresar el correo electrónico.
¿Cómo retiro mi AFP en caso de que sea un extranjero?
En caso de ser extranjero todavía es posible el retirar AFP, pero es necesario que tengas ciertos requisitos en tu poder, ya que sin ellos no podrás tener tu APF, y te quedarán dos opciones, el abandonar el proceso, o esperar a cumplir la edad necesaria para la jubilación en el país, que son 60 años en caso de ser mujer y 65 en caso de ser hombre. Esos documentos o requisitos son:
- Contratos de los trabajos de las empresas en las cuales se ha trabajado
- Certificado de la AFP en el cual se encuentren cotizados los ahorros provisionales
- Copia del título de técnico superior o de profesional legalizado de forma debida.
Te puede interesar