¿Cómo obtener visa de estudiante en usa?

¿Cómo obtener visa de estudiante en usa?

Las personas que anhelen realizar estudios en los Estados Unidos deben solicitar una visa de estudiante. El documento debe gestionarse en el país de origen de la persona. Debes tener en cuenta que este tipo de visado te permitirá entrar al país de manera temporal. Este tipo de trámites requieren de mucha paciencia, ya que son procesos largos, pero para que sea efectiva, puedes empezar desde ya a reunir la documentación necesaria y tener tiempo de antelación. Las visas para estudiantes estadounidenses van dentro de la categoría de visas de no inmigrante. Otro dato importante, es que con esta visa solo puedes ser “estudiante” significa que con ella no puedes trabajar.

Visas de estudio

  • Visa F1: Es la visa para estudiantes a tiempo completo, sea en una universidad, collage que conceda un título superior.
  • Visa M1: Esta visa se usa para carreras vocacionales, significa que los estudios son cortos, puntuales y técnicos, además no concede un título superior, solo certificados.

IMPORTANTE: En caso de querer estudiar una carrera más avanzada, entonces tendrás que cambiar tu visa a un estatus F1.

  • Visa J1: Es una visa de intercambio cultural, el cual tiene como propósito iniciar el aprendizaje en educación, artes y ciencias del país. Tiene una gran ventaja, y es que no es necesario usar un patrocinador para solicitarla, así que podrás estudiar a tiempo completo sin tener uno de estos.

Las visas de estudio te dan la oportunidad inclusive de conseguir un buen trabajo luego de terminar los estudios, ellas pueden ser un trampolín, en caso de que llegue a suceder, se deben realizan otros pasos.

¿Cómo realizar la solicitud de una visa de estudiante?

  1. Se recomienda iniciar el proceso entre 10 y 12 meses como mínimo, antes de llegar a los Estados Unidos para evitar cualquier tipo de inconveniente y poder resolver las situaciones con tiempo.

Verificar los requisitos que tiene la universidad o collage.

El programa que desees, si a tiempo completo, vocacional o de intercambio.

Tener a la mano los documentos académicos, como notas de la escuela secundaria, programas o cursos realizados, certificados y cartas de recomendación. En el idioma de origen y en el segundo idioma (ingles).

  • En este paso debes solicitar un puesto en la universidad que escogiste. En caso de que te den el puesto, la universidad te dará una carta de aceptación, con ella avanzará al siguiente paso, porque con ella podrás solicitar la visa.
  • Solicita la visa correspondiente (F1, M1 o J1). En este paso tendrás que mostrar tu estado financiero, como documentos, estados de cuentas y toda clase de pruebas que indiquen que cuentas con el dinero suficiente para pagar los estudios y tu estadía en todo ese tiempo estipulado.

IMPORTANTE: Si tiene un patrocinador, debes presentarlo con una declaración jurada.

“El gobierno de Estados Unidos no permite que un extranjero con un estatus de estudiante trabaje libremente” según el Departamento de Estado. Han realizado excepciones, pero únicamente bajo situaciones muy especiales.

  • Tener a la mano los documentos para llenar el formulario I-20 (o Certificado de Elegibilidad para Estudiantes no Inmigrantes).

Este documento lo gestiona la universidad o collage que escogiste para realizar tus estudios, pues solo un establecimiento educativo capacitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos puede realizar esta gestión.

Documentos para solicitar la visa:

  • Pasaporte válido.
  • Formulario DS-160 (solicitud de visa de no inmigrante).
  • Recibo de pago de la aplicación.
  • Foto tamaño pasaporte.
  • Certificado de estudiante visitante o I-901 SEVP (Student and Exchange Visitor Program).
  • Comprobante del pago al SEVIS (Student and Exchange Visitor Program).
  • Pedir la cita para la entrevista con la embajada en tu país de origen.

En esta entrevista el personal capacitado verificará todos los documentos y evaluará cada detalle que consideren necesario para poder entrar o no al país.

Se recomienda estar tranquilo y ser completamente honesta/o y sincero/a, ya que el trabajo del oficial de inmigración es testificar de que realmente vas a estudiar en los Estados Unidos.

En caso de pasar la entrevista, recibirás la aprobación de la visa y podrás viajar cuando gustes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *