No es tan difícil como crees, aquí te decimos cómo hacerlo.
Cuando compras o adquieres un vehículo en el Estado de México, tienes que revisar que los papeles estén en regla. Desde su alta en el Registro Público Vehicular hasta la tarjeta de circulación, pasando por el emplacado del mismo.
En las agencias hacen todo eso por ti y nada más te piden que firmes los comprobantes de todos los registros que se hacen en el Registro Público Vehícular.
Y cuando adquieres un vehículo usado, el dueño previo tiene que entregarte todo el expediente del mismo para que tu puedas hacer el cambio de propietario y que tu seas el flamante dueño de un carro.
Una de las cosas que tienes que asegurarte de que esté en el expediente es la tarjeta de circulación. Y revisar su vigencia, ya que en este artículo te explicamos cómo renovarla.
Renovación de la tarjeta de circulación en el Estado de México
Lo primero que te dice el gobierno del Estado es que revises en la página del Registro Público Vehicular el estatus de tu cochecito. De igual forma, puedes llamar al 800-7378831 (800-REPUVE-1).
Puedes hacer el chequeo con el número de tu placa y si ves que no hay ninguna anomalía, sigue estos pasos.
El trámite tiene 2 partes: una en línea y una presencial. Y te recomendamos no desesperarte cuando llegue la hora de pagar en línea, ya que el sistema se puede trabar por la cantidad de solicitudes que procesa.
Trámite en línea
Lo primero que tienes que hacer es entrar a la página de recaudación del gobierno del Estado de México. Y después seleccionas la opción de control vehicular, dar clic en «Trámites electrónicos», elegir el trámite «Reposición de tarjeta de circulación», capturas información y por último, envías los requisitos.

Necesitarás los siguientes documentos originales. Existen diferencias para los diferentes tipos de personas que existen en México.
Para personas físicas:
- Identificación oficial.
- Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.
- Comprobante de domicilio.
Para personas jurídicas:
- Identificación oficial vigente y CURP de la o del propietario, (si la identificación tiene CURP, no será necesario presentarla).
- Comprobante de pago de derechos.
- Poder Notarial para Actos de Administración, de Dominio o Especiales para trámites de control vehicular e identificación del representante legal.
Una vez que hayas reunido los originales llévalos a la oficina más cercana a tu domicilio. ¡Hay 32 en todo el estado! Aunque te recomendamos que hagas cita, porque Covid-19.
En la cita tendrás que llevar los recaudos que reuniste. Y seguir los siguientes pasos:
- La o el contribuyente deberá reunir los requisitos señalados.
- Acudir al Centro de Servicios Fiscales de su preferencia.
- Exhibir la documentación requerida ante la servidora o servidor público de control vehicular y, en caso de cumplir con todos los requisitos, se continuará con el trámite.
- Recibe solicitud de trámite vehicular y aviso de privacidad los cuales deberán ser firmados, así mismo recibe formato de pago, mismo que debe ser liquidado en un centro autorizado de pago.
- Presentarse en el área de conclusión para recibir sus productos.
El trámite toma una hora y media en realizarse y saldrás del Centro de Recaudación Fiscal con una tarjeta nueva de circulación.
Te puede interesar