Si una persona frecuentemente viaja a Estados Unidos, una cuenta de banco puede ser muy útil y fundamental para comprar, cancelar, vender y cualquier tipo de movimientos bancarios sin ser residente. También, el necesitar una cuenta de banco para obtener una tarjeta de crédito corporativa y construir un historial financiero para futuros préstamos o para realizar algún tipo de inversión.
¿Qué tipos de bancos existen en Estados Unidos?
Existen dos tipos de bancos: tradicional y en línea.
- Los bancos tradicionales son aquellos con agencias físicas donde las personas pueden ir y visitar para tener contacto directo con los representantes del banco.
- Los bancos en línea existen únicamente por medio de Internet, significa que no tienen una agencia física y todas las transacciones se realizan por medio de un portal web, además sus comisiones suelen ser más bajas.
¿Puede un extranjero abrir una cuenta de banco en Estados Unidos?
Un extranjero puede abrir una cuenta bancaria en EE.UU. pero debe cumplir con ciertos requisitos, siguiendo las políticas corporativas y las normas impuestas por agencias reguladoras del país. Los requisitos pueden variar dependiendo del banco que elija.
Bancos que ofrecen facilidades para inmigrantes
- JP Morgan Chase
- Bank of America
- Wells Fargo

¿Qué necesitas para abrir una cuenta de banco en Estados Unidos?
los requisitos para abrir una cuenta de banco pueden variar dependiendo del banco que elija la persona, así como las regulaciones cambian dependiendo del estado en el que se desea abrir la cuenta, pero los requisitos básicos que la mayoría solicitan son:
- Documento de identificación con fotografía emitido por el gobierno del país como pasaporte
- Licencia de conducir o algún documento que valide el estado migratorio como visa de trabajo o visa estudiantil.
- Presentar los documentos originales ya que no aceptan fotocopias.
- Número válido de seguro social o número individual de identificación de contribuyente (ITIN).
- Comprobante de domicilio como copias de recibos de servicios públicos (servicio de energía eléctrica, agua o teléfono)
- Recibo de cable o contratos de alquiler firmados.
- No aceptan cajillas de seguridad o apartados postales (PO Boxes).
- Realizar un depósito para activar la cuenta.
¿Qué es un ITIN y cómo sacarlo?
(Individual Taxpayer Identification Number, ITIN) es un número tributario que da el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de nueve dígitos a personas que necesitan un número de identificación para fines tributarios en Estados Unidos, quienes no tienen ni son elegibles para obtener un número de seguridad social (Social Security Number, SSN) de la Administración del Seguro Social (SSA). El número ITIN se emite sin importar el estado migratorio de la persona .
Los requisitos que necesitas para sacar un ITIN son:
- Completar el formulario W-7SP: este formulario se encuentra en el sitio web del IRS
- Declaración federal de impuestos válida
- Documentos originales o certificados de identificación (licencia de conducir, documento único de identificación)
- Documentos para comprobar identidad como extranjero (pasaporte)
¿Cuánto cuesta tener una cuenta de banco en Estados Unidos?
Los bancos cobran diferentes comisiones por manipular los servicios que ofrecen las cuentas bancarias. Algunas de las comisiones más comunes pueden ser:
Comisiones de mantenimiento: los bancos cobran comisiones mensualmente por conservar activa una cuenta y pueden ser de $5 a $20 dependiendo de los servicios que haya adquirido la persona y el banco. Algunos bancos absuelven de esta comisión si la persona cumple con ciertas condiciones.
Comisiones por Servicio de ATMs: el gran común denominador de bancos no cobran comisiones por utilizar los ATMs de su red pero sí por utilizar los ATMs de otros bancos. Ofrecen un número limitado de retiros gratuitos y cobran cuando se realizan más retiros de los permitidos. La comisión puede ser de $4 aproximadamente por lo que te recomendamos tratar de realizar retiros únicamente en ATMs de tu banco para evitar pagarla.
Comisiones por Transferencias Internacionales: todos los bancos cobran por realizar transferencias de dinero de una cuenta propia a una cuenta de banco en otros países o por recibir transferencias del extranjero. Por lo general, esta comisión es un monto alto con tipos de cambio elevados lo que hace estas transferencias más caras.
A pesar de que los “no residentes” tienen limitaciones importantes dentro de la banca estadounidense, sí se puede gestionar y aperturar una cuenta bancaria en Estados Unidos para no residentes.