Actualmente, la normativa del Banco Central de la República Argentina requiere que para operaciones de dólar cable los inversores deban tener una cuenta fuera del sistema financiero local; este implementó nuevos controles sobre los dólares financieros, con el propósito de controlar el volumen del tipo de cambio implícito, y para que la entidad monetaria no use reservas para salir a frenar la demanda de divisas. Los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) sólo podrán manipular contra cable para quienes tengan una cuenta bancaria en el exterior.
Cuando la persona inicia el trámite (siempre con dinero declarado y con justificación del origen de los fondos) tiene que tener en cuenta obligatoriamente algunos detalles como la necesidad o no de asistir personalmente, el tiempo que puede demandar luego la disponibilidad de ese dinero, el asesoramiento necesario en el caso de inversiones, las cargas tributarias o los pagos de comisiones, donde varían según el tipo de entidad bancaria, de cuenta y, sobre todo, del país. Una vez que se sitúa el dinero en inversiones fuera del país hay que tener en cuenta que el acceso al capital puede no ser inmediato o con la rapidez que el inversor espera. De hecho, especialistas en inversiones, sugieren que la mejor opción para montos menores a los 50.000 dólares.
Para abrir una cuenta en los EEUU, se necesita tener el pasaporte al día, documento del domicilio, resumen bancario que confirme que la persona operó con una entidad financiera, llenar el formulario de apertura de cuenta y completar el formulario W8, para comprobar que la persona no es residente. Al completar el formulario W-8, la persona o entidades extranjeras emiten en los EEUU quiénes son, de dónde proceden y los diversos tipos de ingresos que han conseguido a fin de determinar cómo serán gravados.
Si la intención es únicamente abrir una cuenta bancaria online desde Argentina en dólares, se puede hacer a través de las fintechs como Brubank, Rebanking o Willobank. Se puede tener una cuenta bancaria en dólares sin gastos de manera muy sencilla, con tan solo descargarte cualquiera de las apps de cualquier banco y llenar los datos que pidan.
- La apertura de cuenta bancaria en EEUU desde Argentina para no residentes es limitada.
Es limitada porque es una idea o movimiento que surgió hace poco, se pude decir que es como “un producto nuevo”, se van lanzando cupos para las aperturas con el propósito de pulir el sistema lo mejor posible antes del lanzamiento. Por tal razón crearon una lista de espera para aquellos que deseen abrir una cuenta y van habilitando el sistema por tandas.
También, la persona puede contactarse con atención al cliente para que le habiliten la opción lo antes posible. Esta opción es interesante porque tiene como función mejorar el sistema y encontrar fallas antes de largarlo de manera masiva. Hoy por hoy ya están habilitando más cupos, así que es muy probable que lo extiendan para todos.
2. Rechazo de apertura de la cuenta bancaria en EEUU online.
Es una cuenta bancaria normal con apertura online para no residentes, eso quiere decir que si la documentación no es perfecta, es muy probable que la rechacen. El trámite tarda aproximadamente 10 días hábiles y en ese tiempo están evaluando.
3. Problemas fiscales para apertura cuentas bancarias en Estados Unidos.
Las nuevas leyes modernas sancionan fuertemente los fondos radicados en el exterior y a las cuentas bancarias en dólares, así que se necesita tener mucho cuidado, inclusive se recomienda consultar con un contador si la persona piensa en transferir mucho dinero al exterior.
Apertura de cuenta en Estados Unidos desde Argentina en dólares de manera online
Hoy en día aperturar una cuenta bancaria en los Estados Unidos desde Argentina en Dólares es relativamente sencillo.
Quien ha cerrado un acuerdo con un banco estadounidense para ofrecer a sus clientes acceder a una cuenta corriente en jurisdicción de EEUU. Esto es importante ya que si bien se ofrece como una cuenta en EEUU no es en el país en sí, sino en una de sus jurisdicciones. Pero la cuenta bancaria en dólares cuenta con los mismos beneficios que una cuenta bancaria en USA.
¿Cómo realizo el trámite?
Por medio de las entidades como Brubank, Rebanking o Willobank se puede realizar el trámite de forma gratuita y online. Se requiere: pasaporte al día, documento del domicilio, resumen bancario que confirme que la persona operó con una entidad financiera, llenar el formulario de apertura de cuenta y completar el formulario W8 si la apertura de cuenta es en Estados Unidos, y puede que se solicite detalles de la actividad laboral.
¿Qué impuestos tengo que tener en cuenta a la hora de invertir?
Los activos en el exterior se pasan a pesos al tipo de cambio oficial al cierre de la operación y las declaraciones juradas se presentan en los vencimientos locales. Estas operaciones están adquiridas por el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El Impuesto sobre Bienes Personales es del 1,25% como tasa máxima para los radicados en el país y 2,25% para los que están en el exterior. En las Ganancias hay distintos tratamientos; en algunas inversiones se emplea la alícuota del 15% sobre la utilidad producida en la venta. Los dividendos e intereses tiene alícuota progresiva que puede obtener un 35%.
IMPORTANTE: Si el activo elegido es argentino está exento.
¿Qué gastos deberé afrontar?
Algunas personas o empresas encargadas de organizar transacciones entre un comprador y un vendedor, no cobran comisiones y otros aplican un 1%, hay una tarifa fija que se ubica entre 30$ y 50$ y el gasto de mantenimiento anual puede llegar a 3.000$.